Reunión de inicio formal de convenio, encabezada por la Dra. Luz Stella Cadavid, Vicerrectora de Sede.
Estudiantes beneficiados en el marco del convenio
Equipo UNAL y Termovalle.
Equipo UNAL y Termovalle.
De izquierda a derecha, Jhon Alejandro Cárdenas Higidio, Manuela Tejada Ramírez y Christian Pombo Medina, estudiantes beneficiados.
De izquierda a derecha, Gloria Inés Martínez, coordinadora de Gestión Social de Termovalle y Patricia Mejía Ortíz, Gerente Termovalle.
Germán Rueda Saa, nuevo director de Bienestar Universitario de la Sede Palmira UNAL.
El convenio, suscrito entre la Sede Palmira UNAL y la empresa Termovalle, ubicada en la zona franca del Pacífico, Palmira, Valle del Cauca, permitirá a los estudiantes beneficiados contar con los recursos económicos necesarios para sus gastos de transporte, alimentación y material académico.
“En la primera convocatoria seleccionaron tres estudiantes, y se espera que en los próximos años sean seleccionandos los restantes beneficiarios hasta completar los siete estudiantes estipulados en el marco del convenio”, comentó Pamela Rojas, responsable del área de Gestión y Fomento Socioeconómico de Bienestar Universitario.
Los jóvenes recibirán un salario mínimo legal vigente mensualmente, durante cada semestre, para completar un total de cuatro giros por semestre, en el trascurso de toda su carrera. “Este convenio se gestionó desde Bienestar Universitario en el Programa de Alianzas Estratégicas y través de los programas de responsabilidad social de Termovalle. Ellos nos escucharon, conocieron nuestro Sistema de Bienestar, cómo funcionan los apoyos socioeconómicos y las particularidades de nuestra comunidad estudiantil”, contó la funcionaria Rojas.
En esta primera convocatoria se asignaron las becas a: Jhon Alejandro Cárdenas Higidio y Manuela Tejada Ramírez, del programa de Zootecnia, y Christian Pombo Medina del nuevo programa de Medicina Veterinaria de la Sede Palmira. Ellos participaron en la convocatoria publicada a través del Sistema de Información de Bienestar Universitario y cumplieron los requisitos: ser estudiantes de primera matrícula, no tener otros apoyos y beneficios socioeconómicos, y vivir en corregimientos aledaños al área de influencia de Termovalle.
“Estoy muy agradecido con las personas que gestionan estos beneficios, al igual que las empresas que nos apoyan, en este caso Termovalle, porque quienes vivimos en corregimientos lejanos a la Universidad tenemos un gasto económico más elevado en pasajes y alimentación. Esta beca nos permite enfocarnos en nuestros estudios y no tener que buscar trabajo para ayudarnos en los gastos”, comentó el estudiante Alejandro Cárdenas.
Para Bienestar Universitario este convenio es muy valioso porque acompaña a los estudiantes desde el inicio hasta el final de su carrera y no exige el requisito de un promedio, considerando que es de mayor relevancia el avance académico del estudiante conforme al número de semestres matriculados. “Tener un promedio académico sobresaliente, en algunas ocasiones, no puede ser alcanzado por estudiantes en condición de vulnerabilidad socioeconómica, siendo de mayor relevancia que el estudiante avance en su proceso y finalice su ciclo de formación académica”, explicó Pamela Rojas.
Desde Bienestar Universitario agradecen y reconocen el compromiso social de la empresa Termovalle con la juventud y la educación superior, y extienden un llamado al sector empresarial del suroccidente para que vean en la Universidad Nacional de Colombia, y especialmente en la Sede Palmira, un aliado estratégico en la transformación social y económica de la región.
“Queremos aunar esfuerzos y generar alianzas estratégicas para fortalecer las relaciones con el sector público y privado. Buscamos que nuestros estudiantes conozcan las empresas, hagan sus prácticas, y lleguen a recibir este tipo de beneficios que les faciliten una exitosa culminación de su ciclo de formación académico”, concluyó la funcionara Rojas.
El proceso se rige a través de los parámetros del acuerdo 04 de 2014, que regula los apoyos socioeconómicos.