Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Desde Palmira contribuyen con el impulso al sector acuícola en Arauca
Desarrollo Rural

Desde Palmira contribuyen con el impulso al sector acuícola en Arauca

En el marco del macroproyecto "Fortalecimiento de las capacidades de investigación y desarrollo que promuevan la solución de problemáticas priorizadas en el sector acuícola en el departamento de Arauca", se celebró con éxito el Simposio de Investigación y Desarrollo del Sector Acuícola en la Sede Palmira, organizado por el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), en alianza con la Federación Colombiana de Acuicultores.

Como parte de la iniciativa, investigadores de las Sedes Bogotá, Medellín, Orinoquía y Palmira han trabajado con más de 140 productores piscícolas en Arauca para contribuir con su capacitación y con la formalización del sector, aportar al desarrollo económico y social, y al mismo tiempo, con la promoción de la paz en esta zona del país afectada por el conflicto armado.

El macroproyecto ha estado centrado en cuatro ejes fundamentales: ordenamiento de la actividad piscícola, diversificación de materias primas para la alimentación animal, buenas prácticas y bienestar animal, y gestión sostenible de residuos orgánicos, el cual está a cargo del Grupo de Investigación Prospectiva Ambiental.

Uno de los avances destacados ha sido la implementación de tecnologías innovadoras como la planta piloto autosostenible que convierte residuos orgánicos como desechos de alimentos y de pescado en biogás, además del desarrollo de un biofertilizante como subproducto del proceso, una alternativa al uso de agroquímicos.

“Organizamos talleres y programas de capacitación con los productores locales en Arauca, cuya retroalimentación ha sido clave para mejorar la propuesta tecnológica y fomentar la apropiación de estas innovaciones", informó la investigadora Luz Stella Cadavid-Rodríguez.

La profesora Adriana Patricia Muñoz, directora del proyecto, destacó que la iniciativa ha sido un éxito, no solo en términos de ejecución técnica y presupuestal, sino también en la generación de aprendizajes y en el fortalecimiento de la sede Orinoquía.

Según Fedeacua, en el país, "la producción acuícola se ubicó en más de 202.000 toneladas y generó alrededor de 50.000 empleos directos y 150.000 indirectos".
 

Fotos: Helmuth Ceballos/Unimedios Palmira.

Obtenido de UNAL facebook.