Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Festival Bosques Nativos, diversidad y paz en el campus
Educación

Festival Bosques Nativos, diversidad y paz en el campus

La Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira es uno de los escenarios de la cuarta versión del Festival Bosques Nativos, evento organizado por estudiantes, egresados, profesionales y actores municipales que tiene como eje central la promoción de la paz a través del reconocimiento de la diferencia.

 

Esta iniciativa de la fundación Heimy Vanessa, según una de sus organizadoras, la egresada de Ingeniería Ambiental Karen Lozano, busca reflejar la coexistencia de múltiples especies en un bosque, equiparándola con la rica diversidad humana en el país.

Inspirado en la idea de que la convivencia pacífica y la valoración de las diferencias son fundamentales para el desarrollo de las sociedades, el festival ha logrado consolidarse desde su primera edición en 2021.

Este año, la jornada cuenta con un mayor número de alianzas, destacando la participación de estudiantes de diversos programas y organizaciones como la Universidad del Valle y los Colectivos Siembra, Palenkun, Jala y Agricultura Popular, colaboraciones que han fortalecido los tres pilares del evento: la vitrina artística, la promoción del fortalecimiento empresarial y el enfoque en la seguridad y soberanía alimentaria.

El festival no sólo es una plataforma para la expresión artística, sino también un espacio para la creación de redes de emprendimiento, especialmente en torno a proyectos agroecológicos.

La programación de esta versión incluye actividades que integran a las comunidades en talleres de elaboración de ollas comunitarias, la producción de mermelada de fresa y la reproducción de plantas nativas, entre otras.

La jornada brinda espacios para fortalecer emprendimientos locales, con la participación de emprendedores que comparten sus experiencias y productos, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

El Festival Bosques Nativos continúa siendo un referente de cómo la diversidad cultural y el respeto por las diferencias pueden impulsar la paz, por lo que sus organizadores invitan a seguir participando de las actividades que tendrán continuidad del 11 al 14 de octubre en el Parque Bolívar del municipio de Palmira en el Valle del Cauca.