Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/La Sede Palmira presenta sus novedades editoriales en la FILBo 2025
Educación

La Sede Palmira presenta sus novedades editoriales en la FILBo 2025

La Sede Palmira UNAL llega a la FILBo 2025 con cinco novedades editoriales que reflejan su compromiso con la producción editorial de alta calidad y la difusión del conocimiento en diversas áreas.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) es el evento literario y cultural más importante de Colombia. Son 17 días de encuentro entre autores, editores, libreros y lectores para compartir la pasión por la lectura, la escritura y el conocimiento.

La Sede Palmira de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) se prepara para presentar cinco novedades editoriales en la FILBo 2025, que abre sus puertas hoy 25 de abril, hasta el próximo 11 de mayo.

Con un catálogo que ha consolidado 23 títulos, la Sede Palmira UNAL ofrece una amplia variedad de publicaciones que abarcan desde las ciencias agropecuarias y la ingeniería hasta las ciencias sociales y humanidades, la divulgación, el arte y la arquitectura. Estos títulos integran las diferentes series de la Colección Pacífico y otras colecciones de la UNAL, lo que demuestra la diversidad y riqueza de la producción editorial de la Sede.

 

Novedades editoriales que se suman a la producción de la Sede Palmira UNAL

 

El sábado 26 de abril es la cita en la FILBo 2025 para conocer las novedades editoriales de la Sede Palmira UNAL. Aquí sus horarios y una pequeña reseña de cada obra:

02:00 p. m.: Reorganización empresarial: modelo para valorar y recuperar empresas antes o después de una crisis, de los autores Elbar Ramírez, Margot Cajigas y David Ramírez. En este libro, los autores presentan un modelo innovador para valorar y recuperar empresas en situaciones de crisis. A través de una combinación de teoría y práctica, ofrecen herramientas y estrategias para que los empresarios y gerentes puedan tomar decisiones informadas y efectivas.

02:30 p. m.: La información secuestrada. El caso de Thomas Hobbes, del autor Alejandro Pérez y Soto Domínguez. Esta obra explora cómo las ideas de Hobbes han influido en regímenes autoritarios y estructuras de poder centralizado. El autor introduce el concepto de "información secuestrada" para describir el control y la manipulación de la información, y reflexiona sobre las raíces del absolutismo y su impacto en las instituciones actuales.

03:00 p. m.: Metodologías cualitativas para la investigación organizacional y administrativa, compilado por el profesor Carlos Tello Castrillón. Este libro ofrece una exploración exhaustiva de las metodologías cualitativas aplicadas a la investigación organizacional y administrativa. A través de una compilación de textos de expertos en el campo, se presentan herramientas y estrategias para abordar investigaciones de manera efectiva y rigurosa.

03:30 p. m.: Guía ilustrada de la Xiloteca Científica e Histórica de José Cuatrecasas Arumí, del autor Luis Eduardo Forero Pinto. Esta guía ofrece una exploración detallada de esta colección invaluable de especímenes de madera. El autor resalta la importancia de esta colección y su relevancia en la investigación científica y la conservación.

04:00 p. m.: Soberanía alimentaria de los campesinos de Pasto (Nariño, Colombia). Política agraria neoliberal y la agroecología como resistencia, de los autores Juliana Sabogal-Aguilar, Marina Sánchez de Prager y Fabio Alberto Pachón Ariza. Este libro analiza el impacto del neoliberalismo en la soberanía alimentaria del campesinado colombiano, específicamente en el municipio de Pasto (Nariño). La implementación de políticas agrarias neoliberales ha tenido consecuencias devastadoras en la diversidad de alimentos y la salud de los campesinos. Frente a esto, la agroecología emerge como un proceso emancipador que reivindica el derecho a habitar la tierra de manera sostenible.

 

Todas estas presentaciones tendrán lugar en el auditorio de la Editorial UNAL, estand 102, nivel 2, pabellón 3. En este espacio, los asistentes podrán conocer también una gran variedad de publicaciones, productos de identidad UNAL y disfrutar de transmisiones especiales de Radio UNAL.

Además, en esta versión de la FILBo 2025 la Editorial UNAL centrará su participación en la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Orlando Fals Borda, uno de los pensadores más influyentes en las ciencias sociales en América Latina.

No se pierda la oportunidad de conocer más sobre estos títulos y otras novedades editoriales preparadas por los centros editoriales de la UNAL, y conversar con los autores y editores. ¡Los esperamos!