Como apertura de este importante evento, la UNAL, la Alcaldía de Palmira y Agrosavia se han unido para realizar el 1er Encuentro Palmira Biodiversa. Este será un espacio académico, científico y social, diseñado para dialogar sobre biodiversidad, sostenibilidad e innovación, con la participación de actores clave de la región.
Entre los temas que se abordarán se encuentran los bancos de germoplasma para la alimentación, la seguridad alimentaria, la conservación de semillas y los mercados agroecológicos. Consulta aquí la programación completa.
Los cupos para esta actividad, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Guillermo Barney Materón de Palmira, son limitados. Realiza tu inscripción aquí: forms.gle/GguqFLeAQ6CCzRKW9
De la exitosa COP16 nació Colombia BioConecta (https://cop16vallebio.org/), una red conformada por 21 instituciones educativas, científicas y ambientales enfocadas en el estudio y conservación de la biodiversidad, entre ellas la UNAL. En esta primera edición de la Semana de la Biodiversidad de Cali, la red presenta una agenda académica con más de 100 talleres, cursos, paneles y conversatorios. Consulta la programación completa aquí:
“Monitoreo de fauna y variables ambientales a bajo costo. Una contribución al estudio de la biodiversidad”
Resultados del diseño, implementación y evaluación de un sistema de monitoreo de fauna de bajo costo, basado en sensores inteligentes programables, aplicado en puntos seleccionados de la Reserva de Yotoco.
Diego Fernando Mejía Carmona, Profesor UNAL
Jueves 02 de octubre | 2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Centro Cultural de Cali, salón madera
Inscripción: https://forms.gle/1kexzgZDatxjFKeD7
“Biodiversidad y control natural de plagas agrícolas”
En los agroecosistemas habita una amplia diversidad de insectos que actúan como enemigos naturales, regulando las poblaciones de plagas que dañan los cultivos. En el Valle del Cauca, se evidencia cómo estos agentes biológicos, junto con la vegetación espontánea que les provee hábitat y alimento, contribuyen al manejo natural de plagas.
María del Rosario Manzano, Profesora UNAL
Viernes 03 de octubre | 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
Banco de la República – Sala de Música
Inscripción: https://forms.gle/KFw4VHWPozXrMNna6
“La Reserva de Yotoco como laboratorio ambiental bajo la modalidad de Museo Interactivo”
Se presentará cómo el formato de museo interactivo y laboratorio ambiental ha favorecido la circulación del conocimiento, el fortalecimiento del sentido de pertenencia, tanto en la comunidad universitaria como en la región, y la divulgación del valor ambiental y patrimonial de la Reserva.
Ricardo Malagón Manrique, Profesor UNAL
Viernes 03 de octubre | 11:30 a.m. a 12:30 p.m.
Banco de la República – Sala de Música
Inscripción: https://forms.gle/xaDgqSsK3MArFRER6
“Aportes desde la sociedad civil al manejo y conservación de la biodiversidad en las ciudades”
Se abordará el papel fundamental de la sociedad civil en la gestión y conservación de la biodiversidad, tomando como ejemplo la red comunitaria de bosques urbanos y las huertas agroecológicas en el municipio de Cali.
Diego Iván Ángel Sánchez, Profesor UNAL
Sábado 04 de octubre | 8:00 a.m. a 9:30 a.m.
Centro Cultural de Cali – Salón Madera
Inscripción: https://forms.gle/nV7y5GNfgpvBhiiJ6
“Experiencias y productos Alas del Bosque, promovemos conservación y educación ambiental”
Taller teórico-práctico de fotografía de aves, conversatorio sobre aves urbanas y presentación de productos comerciales de Alas del Bosque, generados a partir de fotografías propias.
Nini Johana Vivas Ascue y Carolina Saavedra Díaz
Sábado 04 de octubre | 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Auditorio Banco de Occidente
Inscripción: https://forms.gle/n6QWjKvjzchc2w2PA
La Sede Palmira también estará presente en la Feria Verde del ICLEI, un movimiento global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales comprometidos con el desarrollo sostenible. Esta actividad se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre en el Centro Cultural de Cali, donde la UNAL destacará proyectos académicos de alto impacto en comunidades, con énfasis en sostenibilidad.
Además, para los más jóvenes, la UNAL presentará el Aula Móvil de la Sede Medellín, equipada para llevar la academia y la ciencia a los estudiantes de colegios de la ciudad de Cali. Estará ubicada en la Ciudadela Deportiva del 1 al 3 de octubre. ¡Los esperamos!