Nació en San Juan de Pasto, sin embargo, se mudó con su familia a la ciudad de Cali en el año 2000. Egresó del Colegio Republicano Santa Librada de Cali, donde inició su orientación al campo de las leyes, pues varios de sus docentes eran abogados y se daban espacios de discusión en torno a los derechos humanos.
Con deseos de vincularse a una universidad pública y estudiar Derecho, se trasladó a Manizales, ingresó entonces a la Universidad de Caldas y recibió su título como abogada en el 2012. Se formó también como Especialista en derecho laboral y relaciones industriales de la Universidad Externado de Colombia y actualmente es candidata a magíster en Derecho público.
Se vinculó a la UNAL Palmira en el 2016 por medio de proceso de selección como Asistente de la Oficina Jurídica, función que desempeñó hasta el 14 de octubre del presente año, cuando se posesiona como jefe de la Oficina de Veeduría Disciplinaria.
“Mi paso por la Sede ha estado lleno de aprendizajes. La UNAL tiene un régimen especial y sus normas propias, entonces el paso por la Oficina jurídica fue muy constructivo, de mucha responsabilidad, un trabajo exigente, en el que se debe ser lo suficientemente profesional para garantizar los fines de la universidad” comparte Ximena Andrea.
Agradecida con la Universidad, por las posibilidades laborales y formativas que le ha brindado, destaca de su llegada al nuevo cargo, la gran responsabilidad de asumir el liderazgo de una oficina que tiene el compromiso de garantizar los derechos fundamentales de los servidores públicos y de asegurar que se realicen los debidos procesos institucionales.
A sus 33 años, se proyecta a permanecer largos años en la institución, aprender y brindar de la mano de sus conocimientos, directrices que permitan el buen desempeño del área y el bienestar del público objeto de sus funciones, administrativos y docentes.
“Agradezco a la UNAL Palmira por confiar en sus colaboradores al permitirnos crecer como personas y profesionales, le corresponderé con disciplina y apego a las normas institucionales, protegiendo el cumplimiento del deber funcional, los principios, fines y misión de la Universidad” finaliza la abogada.
Redactado por: Claudia Elena Arteaga Chima