Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Sede Palmira actualiza su sistema de señalética
Ciudad y Territorio

Sede Palmira actualiza su sistema de señalética

Al cumplir 90 años de vida institucional, la Sede Palmira desarrolló su nuevo sistema de señalética que presenta a su comunidad universitaria las directrices y recursos gráficos que buscan proyectar un campus organizado, que protege su entorno, biodiversidad y patrimonio.

La propuesta fue desarrollada por el área de Unimedios – Sede Palmira, tomando como base los lineamientos de la guía nacional. “Fue un reto que nos propusimos en el anterior proyecto de inversión de la oficina para avanzar por fases y lograr cumplir con las directrices planteadas por la guía nacional, incluyendo elementos gráficos que reflejen nuestra biodiversidad y madurez institucional”, explicó Laura Fuertes, coordinadora del área de Unimedios.

Después del diagnóstico, y con base en los antecedentes y estudio de las necesidades actuales, el nuevo sistema de señalética define recursos gráficos, tipologías de edificaciones y espacios, iconografía, paleta de colores, ubicación de las señales, materiales y dimensiones recomendadas.

Entre los cambios que más se destacan en la guía fue el cambio de la denominación de los nombres de los edificios. “Desde el inicio del proyecto se identificó que no había un criterio claro para los números asignados a los edificios, fue así que le planteamos al Consejo de Sede una propuesta alfanumérica, que asigna la letra S para el campus principal, la letra G para el Laboratorio Granja Mario González Aranda, la letra C para el Centro Experimental y la letra Y para la Reserva Forestal Bosque de Yotoco”, explicó la funcionaria Laura Fuertes.

De igual forma, se definieron tres tipologías de edificios de acuerdo a su principal actividad: servicios académicos, servicios administrativos y servicios de bienestar. “Los íconos y la paleta de colores que identifican estos edificios están compuestos por los recursos gráficos ya definidos con anterioridad en la guía de imagen de nuestra marca derivada Palmira UNAL”, explicó la comunicadora Laura Fuertes.

Es así como los edificios enfocados en la labor administrativa se identifican con el color azul y un ícono que proyecta sinergia y orden; los edificios dedicados a la labor académica se distinguen con un ícono conformado por un grupo de círculos que centran su atención en procesos estratégicos, y los edificios de bienestar se identifican con ondas que expanden emociones positivas en nuestro campus.

“La primera fase del proyecto fue implementada en el segundo semestre de 2024, e incluyó la demarcación de la entrada al campus principal, dos puntos de información externa o mapas de ubicación, demarcación del edificio Bien de Interés Cultural “Ciro Molina Garcés”, además de fachadas de cuatro edificios, sus directorios de piso y directorios internos, y las señales direccionales del campus principal. Se espera poder continuar con las siguientes fases en el próximo Plan Global de Desarrollo”, puntualizó Laura Fuertes.

Con esta nueva nomenclatura, moverte por la Sede es más fácil, ágil y organizado. Desde el área de Unimedios invitan a toda la comunidad universitaria a identificar, cuidar y apropiarse de los espacios UNAL y la nueva señalética de la Sede Palmira.

Consulta aquí la Guía de Imagen Palmira UNAL.

Consulta aquíla Guía de Señalética de la Sede Palmira.