Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
/Sede Palmira, epicentro del Primer Encuentro de Semilleros de Investigación
Ciencia y Tecnología

Sede Palmira, epicentro del Primer Encuentro de Semilleros de Investigación

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira fue el escenario del Primer Encuentro de Semilleros de Investigación 2024, un evento organizado por la Dirección Académica para fomentar la integración alrededor de la investigación e incentivar el interés de los estudiantes en estas iniciativas que han permitido contribuir positivamente al desarrollo regional y nacional, con impacto internacional.

El Primer Encuentro de Semilleros de Investigación al que asistieron directivas académicas, profesores y estudiantes, surgió como respuesta al creciente interés de los jóvenes por involucrarse en las dinámicas investigativas de los más de 40 semilleros con los que cuenta la Sede. La Dirección Académica, reconociendo esta necesidad, organizó la jornada para dar a conocer los diversos proyectos de investigación y ofrecer una propuesta de formación en habilidades comunicativas e investigativas en conjunto con la Universidad del Valle en lo corrido del 2024.

Del mismo modo, uno de los principales puntos del encuentro fue la socialización de la página web dispuesta para que los estudiantes conozcan además de las actividades y eventos de investigación, el catálogo de los semilleros de la UNAL Sede Palmira. Se trata de una plataforma diseñada por los estudiantes Dairo Peña y Jefferson Ortiz, con la estudiante tutora Tatiana Pineda, encargada de recoger las experiencias de los 44 semilleros. Ingresa aquí.

La agenda comenzó con las palabras del profesor Eyder Daniel Gómez López, directorAcadémico saliente, quien resaltó la importancia de sincronizar los semilleros de investigación de Palmira con los de otras Sedes y universidades. "Es fundamental articular los semilleros con los estudiantes y conocer los objetivos y la ruta de extensión e investigación en la Sede". En su intervención aprovechó para presentar a su nueva sucesora, la docente Teresa Pontón Ladino, e invitarla a continuar impulsando estas actividades desde la Dirección Académica.

Por su parte, la profesora Teresa Pontón destacó la importancia que conlleva divulgar las experiencias de los semilleros y promover así la apropiación por parte de los nuevos estudiantes. Coincidió con el profesor Gómez, en que algunos de los fuertes de la UNAL son la investigación y la extensión, “es crucial que los estudiantes formen parte de los semilleros", dijo al reafirmar su compromiso desde su rol con la formación investigativa.

En el evento fueron presentadas diversas intervenciones de profesores y estudiantes,quienes compartieron sus experiencias y desafíos enfrentados en sus proyectos de investigación.

Algunas experiencias y testimonios

Una de las más destacadas investigadoras de la UNAL Sede Palmira, la profesora Viviana Vargas Franco, del grupo de investigación Monitoreo, Modelación y Gestión de Cuencas Hidrográficas (GECH), explicó que el objetivo “es encontrar soluciones sostenibles para preservar las cuencas hídricas”, ante desafíos como la minería y el cambio climático. Informó que cuentan con un centro de pensamiento para desarrollar competencias investigativas en los estudiantes y realizar el trabajo de campo con las comunidades. Además, enfatizó la importancia de la escritura académica y la integración entre grupos de investigación.

Entre tanto, el docente José Alfredo Díaz Escobar manifestó que “ante la necesidad de contar con estudiantes que tuvieran competencias en programación estadística en R, formó un grupo de estudio que se convirtió en semillero”, cuyo objetivo principal es que puedan adquirir capacidades avanzadas en esta área del conocimiento. “Este semillero busca también fomentar su capacidad de iniciativa y liderazgo, lo más importante es la actitud y el deseo de aprender. Ellos deben tener perseverancia ante
las dificultades”, dijo.

El docente Jaime Eduardo Muñoz Flórez, coordinador del Grupo de Investigación en Diversidad Biológica, expresó que “la disciplina y la persistencia” en los estudiantes son fundamentales para las actividades de investigación, destacando los logros internacionales de los semilleros que se han formado desde 1970. "Nuestros semilleros han logrado reconocimiento internacional gracias a su dedicación".

Durante el encuentro también fue presentada la Escuela Agrobiológica UNAL por el profesor Manuel José Peláez, una iniciativa en la que los estudiantes voluntarios que participan interactúan con la sociedad, especialmente en colegios rurales del Valle del Cauca, enfocándose en prácticas agrobiológicas y en el relacionamiento con las comunidades. Para Juliana Gómez, estudiante adscrita a este semillero desde 2017, “formar parte ha sido una experiencia enriquecedora. Hemos logrado avances significativos en la producción animal y en la implementación de huertas en instituciones educativas".

Otro docente que intervino en la jornada fue el profesor John Leal, quien presentó el desarrollo de un equipo para medir gases de efecto invernadero y la implementación del aula STEAM como parte del trabajo investigativo que adelantan. Sin embargo mencionó que "la falta de tecnología y programación” es uno de los desafíos en el que trabajan para fortalecer a la Sede Palmira en este aspecto.

Finalmente, el Primer Encuentro de Semilleros de Investigación contó con la participación de la profesora Martha Cecilia Sabala Moreno, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad del Valle Seccional Palmira, quien además de enfatizar en que “los jóvenes tienen un enorme potencial que se debe apoyar desde la secundaria, articulando espacios significativos”, recomendó “fortalecer las habilidades blandas de los estudiantes para una trayectoria formativa sólida”, al reiterar los beneficios de una educación integral desde etapas tempranas.

Además, la profesora Sabala compartió la agenda interinstitucional entre las dos universidades que permitirá a los estudiantes fortalecer sus capacidades investigativas. ¡Conócela y participa!

Agenda del evento: