En este episodio de Exploradores UNAL, una serie podcast de la Universidad Nacional de Colombia, profundizaremos en el papel de la Ingeniería Agronómica en el manejo y mejoramiento del suelo como principal fuente de alimentos para atender la demanda de la población mundial. Exploraremos las innovaciones, la agricultura digital y las técnicas utilizadas para garantizar la salud en los cultivos. También conversaremos con agroecólogos para conocer cómo hacer una agricultura más amigable con el ambiente, las comunidades y el planeta.
Profesores invitados en este episodio:
● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.
● Profesora Patricia Sarria, doctora en Ciencias Agrarias e integrante del Grupo de Investigación en Agroecología.
● Profesor Enrique Alejandro Torres Prieto, del semillero de investigación “Uso y manejo eficiente del agua en la agricultura”.
● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.
En este episodio abordaremos el calentamiento de la Tierra, que obedece en gran medida a la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), el cual se origina principalmente de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Afortunadamente, los árboles absorben el CO2 durante el proceso de fotosíntesis y utilizando la energía solar, las hojas lo transforman en oxígeno. Esta función contribuye a mitigar el cambio climático y a mantener el equilibrio ambiental.
Profesores invitados en este episodio:
● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.
● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.
● Profesor Enrique Alejandro Torres Prieto, del semillero de investigación “Uso y manejo eficiente del agua en la agricultura”.
● Profesor Joel Tupac Otero Ospina, líder del grupo de investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal.
En este episodio de Exploradores UNAL vamos a descubrir cómo el Sol y la Luna influencian los cultivos y la naturaleza. El Sol con su brillo radiante le da vida a las semillas y vigor a las plantas para que crezcan altas y fuertes y broten deliciosas frutas y verduras, mientras que la Luna guía a los agricultores con su luz en las noches oscuras y les muestra cuándo sembrar y cosechar, además de influir en el comportamiento de los animales. Un tema lleno de mitos y leyendas originadas desde el campo, y un espacio para conversar sobre agricultura.
Profesores invitados en este episodio:
● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.
● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.
● Profesor Luis Eduardo Lozano Silva del Laboratorio de Mecanización Agrícola.
● Colegio invitado: estudiantes del Colegio Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera en el Valle del Cauca.
Desde su cultivo en la tierra hasta su transformación y llegada al consumidor final, en este episodio exploraremos las innovadoras técnicas y procesos utilizados para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos en cada etapa de su producción y comercialización. Desde la selección de cultivos, hasta la elaboración y envasado de productos alimenticios, descubriremos cómo la agroindustria desempeña un papel fundamental en la alimentación de la humanidad y en el desarrollo de la industria alimentaria.
Profesores invitados en este episodio:
● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.
● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.
● Profesor José Igor Hleap del Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
● Zootecnista Elizabeth Lorena Mora Ríos, integrante del Grupo de Investigación Ciencia, Tecnología e Innovación en Acuicultura y Pesca (ICTIAP) de la UNAL Sede Palmira.
● Colegio invitado: estudiantes del Colegio Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera en el Valle del Cauca.
En este episodio descubriremos algunas herramientas y recomendaciones para organizar mejor el tiempo, recursos y energía con el fin de construir un futuro mejor y más sostenible. Precisamente, aprenderemos qué es sostenibilidad y por qué está de moda, también conoceremos cómo hacer un mapa de empatía y sus diferentes pasos. Hablaremos del maravilloso mundo de las redes sociales y su impacto en la sociedad, con algunos consejos sobre su uso.
Profesores invitados en este episodio:
● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.
● Profesora Alexandra Eugenia Arellano Guerrero, directora de la Dirección de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.
● Colegio invitado: estudiantes del Colegio Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera en el Valle del Cauca.
● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.
● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.
● Producción sonora: Cesar Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.
● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.
● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/
● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.